El
presidente de la República, Danilo Medina, inauguró el Parque Temático de
Energía Renovable, el centro educativo de secundaria Las Palmas, la escuela
primaria Gabriela Mistral y el Centro de Atención Integral a la Primera
Infancia (CAIPI) Ciudad Juan Bosch II, unas instalaciones que contribuyen al
desarrollo cultural, educativo y recreativo de este modelo de proyecto
habitacional.
Los
dos centros educativos son parte de los seis entregados por el mandatari hoy en
distintas localidades del municipio de Santo Domingo Este.
En
su discurso, el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, destacó la
cantidad de instalaciones inauguradas en un solo día. “Todos estos espacios se
suman a los esfuerzos que realizamos, en el Gobierno del presidente Medina,
para que Ciudad Juan Bosch sea un modelo de desarrollo urbano”, expresó.
El
Parque de Energía está construido en un área de 25,000 metros cuadrados y
dispone de 600 metros de senderos que comunican el edificio central con cada
una de las estaciones de generación de energía limpia.
Montalvo
agradeció el trabajo de las instituciones públicas y privadas involucradas en
el parque. “En especial, al ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, y
al viceministro de Energía, Ernesto Vilalta, que lleva la coordinación del
parque, y al equipo técnico y administrativo de la institución. Gracias a su
compromiso y dedicación tenemos este espacio lleno de energía renovable,
enseñanzas, experiencias para compartir”, expresó el ministro.
De
su lado, el ministro Isa Conde calificó esta obra como “un aula, un espacio de
aprendizaje al que vendrán los jóvenes para aprender a amar las energías
renovables, el camino más importante para preservar la integridad del planeta y
garantizar el bienestar de estas generaciones y las próximas”.
La
parte más emblemática es el molino central que consta de una turbina eólica a
una altura de 20 metros, con capacidad de generar hasta 10 kilovatios de
energía gracias a la fuerza del viento.
En
la estación de energía solar, los visitantes pueden observar plantas
fotovoltaicas en los techos de los edificios y en el suelo. Además, tiene un
smartflower (flor solar), una innovadora aplicación que cuenta con una serie de
paneles solares que giran en dirección al trayecto del sol, desplegándose al
amanecer y ocultándose cuando oscurece.
El
parque tiene una estación de agua con una minipresa y una noria para la
generación de electricidad aprovechando ese recurso natural.
En
otro espacio se puede observar la generación de energía mediante el tratamiento
de la materia orgánica, biomasa.
Por
último, en la estación de las aplicaciones rurales, los visitantes tienen la
oportunidad de conocer cómo los pobladores del campo pueden lograr la
autosuficiencia energética a partir de los recursos naturales.
“Estas
exhibiciones, al mezclar lo cotidiano con lo innovador, provocarán sorpresa y
deleite en el visitante. Como algunas piezas de alta tecnología que ya causan
el asombro de los residentes, entre ellas, la imponente estructura de la
turbina eólica o la flor solar”, dijo Montalvo sobre el primer parque de este
tipo en el país.
Dos centros educativos y una
estancia infantil. Los dos centros educativos y la estancia infantil
inaugurados atienden a unos 2,000 niños y jóvenes, y están completamente
equipados.
El
centro educativo de secundaria Las Palmas tiene una matrícula de 875 alumnos y
cuenta con laboratorios de ciencia e informática, dos canchas y aulas
especiales, entre otros.
A
la escuela primaria Gabriela Mistral asisten 910 estudiantes y dispone de dos
laboratorios de idiomas, arte y tecnología, e informática, además de rincones
tecnológicos, tres aulas especiales, canchas techadas y huerto escolar, entre
otras áreas.
La
estancia infantil atiende a 226 niños de 0 a 5 años en diez áreas de infantes.
Cuenta con salones de sicología y enfermería, además de un espacio para juegos.
Más zonas verdes. El
ministro Montalvo detalló que en el complejo habitacional existen más de 30
espacios al aire libre. “Siguiendo el plan maestro de siembra, hemos sembrado
más de 1,000 árboles de diversos tipos. Así, en aceras e isletas, según el área
vecinal, predomina una especie de árbol como forma de identidad paisajística”,
apuntó.
Además,
esta visión se mantiene en la concepción de los conjuntos residenciales y
edificaciones institucionales, que cuentan con jardines comunes y huertos
comunitarios.
Añadió
que el Parque Ecológico, el otro gran espacio verde y emblemático, se encuentra
en construcción. Además de preservar la vegetación existente, se están
plantando especies maderables, frutales, ornamentales y medicinales.
Ciudad
Juan Bosch, ubicado en Santo Domingo Este, es el proyecto de desarrollo urbano
integral y de vivienda asequible más emblemático del país y de la región; está
enmarcado en la política habitacional del gobierno del presidente Medina y es
coordinado por el Ministerio de la Presidencia.
Al
evento, además del ministro Montalvo, asistieron los ministros de Energía y
Minas, Antonio Isa Conde; de Hacienda, Donald Guerrero; de Obras Públicas,
Ramón Pepín; de Medio Ambiente, Ángel Estévez; de Agricultura, Osmar Benítez;
de Educación, Antonio Peña Mirabal; de Industria y Comercio, Nelson Toca Simó y
de Cultura, Eduardo Selman.
Asimismo,
el gobernador de la provincia Santo Domingo, Juan Frías; la senadora Cristina
Lizardo; el diputado Luis Alberto Tejeda; la diputada, Isabel de la Cruz; el
viceministro de Energía, del Ministerio
de Energía y Minas, Ernesto Vilalta.
También el director de la Comisión Nacional de
Energía, Ángel Canó; la directora ejecutiva de la Comisión Presidencial para el
Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso, Lena Ciccone; el director del
Instituto Nacional de la Vivienda, Mayobanex Escoto; el director de Energía
Renovable del Ministerio de Energía y Minas, Oscar de la Maza; el administrador
de Edeeste, Luís de León y el director de la Oisoe, Francisco Pagán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sea prudente!