La castaña de masa o buen pan es una fruta que continúa ganando fama
tanto en el país como en el mercado internacional por sus propiedades
alimenticias y diversidad de usos que se le puede dar en la elaboración de
recetas.
En un panel realizado en el marco de la Gran Feria de la Castaña que organizaron
el Instituto Agrario Dominicano (IAD) y el Instituto de Innovación en
Biotecnología e Industria (IIBI) discutieron sobre el gran potencial que existe
en el país para el cultivo e industrialización de la fruta.
Los temas que se abordaron en el panel están
relacionados con el Manejo Agrícola y Postcosecha de la Castaña de Masa,
Emprendimiento, Industrialización e Innovación, Nutrición y Comercialización e
Impacto Socioeconómico.
Estos temas fueron expuestos y desarrollados por los
panelistas Juan Hiciano, técnico agrícola y presidente del Clúster Nacional de
la Castaña de Masa; Joan Jiménez, ingeniero químico encargado de Biotecnología
Industrial del IIBI; la nutricionista Lucía Berigüete; la farmacéutica Elisa
Gómez, encargada de transferencia tecnológica del IIBI; Franklin Antigua
Sánchez, experto en comida artesanal y el encargado del departamento de Producción
del IAD, Miguel Tavarez Balbuena.
Resalta valor
nutritivo de la fruta
Al dar las palabras de bienvenida y de motivación del
panel, el director del IAD, Emilio Toribio Olivo, resaltó el gran valor que
tiene la Castaña de Masa o Buen Pan como alimento nutritivo y variado y el
papel que juega en los proyectos de reforestación del país.
“La producción de esta innovadora fruta ayudará al
pequeño y mediano productor del campo a generar riquezas, producir divisas,
proteger zonas acuíferas” destacó Toribio Olivo.
República Dominicana
está produciendo plantas de calidad
Juan Hiciano, presidente del Clúster Nacional de la
Castaña de Masa dijo que la fruta tiene una gran demanda en los mercados
internacionales “ en los viveros estamos produciendo plantas de calidad, hace
poco Jamaica era que dominaba los mercados de Estados Unidos, nosotros hace un
año lo desplazamos”.
Mientras que Elisa Gómez, encargada de transferencia
tecnológica del IIBI explicó que la castaña es una fruta con gran valor por la
diversidad de productos que se pueden derivar de ella, tanto en su estado verde
como maduro.
Aporta hierro y
carbohidratos
La nutrióloga Lucia Berigüete, directora de la Planta
de Procesamiento de Alimentos para Humanos de la Cooperativa D-10 El Pozo de
Nagua, resaltó que la castaña está compuesta principalmente de carbohidratos,
el nutriente más importante de la alimentación de todo ser humano.
“La castaña además aporta el 160% del hierro que
requiere una mujer en edad fértil, pero también da más del 200% de los
requerimientos que tiene el niño, eso es en forma de ácido fólico”, explicó
Berigüete.
Miguel Tavárez, encargado del Departamento de
Producción del Instituto Agrario Dominicano dijo que “ahora es que a la castaña
se le está reconociendo el valor que tiene, anteriormente la gente la tenía en
los patios y decía que era comida para los cerdos, porque desconocían las
propiedades nutricionales y alimenticias de la fruta”
Durante el desarrollo de la Feria de la Castaña de
Masa el público asistente pudo disfrutar de la exhibición y degustación de los
distintos platos que se pueden preparar con este rubro como son galletas dulces
y saladas, bizcochos, pan, néctares, majarete, harina, jugos, mermeladas,
mofongo, entre otros.
A la feria asistieron empresarios nacionales e
internacionales interesados en la adquisición de la fruta para la elaboración
de snacks y otros productos de gran demanda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sea prudente!