Por: Rafael Correa
Fotos: Photo Gaton
Nació en
Nagua, María Trinidad Sánchez, el dos (2) de enero del año
1976. Hijo de Martina Jiminian Hilario y Nelson Mercedes, ambos
oriundos de la misma ciudad. A los Dieciséis años de edad, emigro a los Estados
Unidos, donde realizo varios cursos en
la ciudad de New York, entre los que se destacan Computación, Ingles y Electricidad. Trabajó como Técnico Farmaceuta
en el Hospital Presbiteriano de New York, donde adquirió los conocimientos
básicos de Química Reactiva. Obtuvo su título de Administración de Empresas, en
la Universidad de DeVry, asentada en el estado de Illinois, el 21 de junio del
año 2009. Al regresar a su
natal país, fundó la Empresa Eduperl,
SRL, una compañía dedicada a la fabricación de productos de limpieza e higiene
personal y a la venta de químicos reactivos.
¿Que
hizo encender en usted la mecha del emprendimiento?
El
deseo de emprender siempre ha estado vivo en mí. Desde niño, siempre
mantuve una actitud curiosa de las cosas. Me preguntaba por qué y cómo, siempre
con la intención de mejorar o crear nuevas formas y técnicas para obtener un
resultado más eficiente de aquello que observaba. Por lo tanto, puedo decir que
esa inquietud de crear y mejorar, es innata en mí.
¿Cuándo
descubrió que tenía una buena idea empresarial y como se le ocurrió?
A lo largo de mi
trayecto, he tenido buenas ideas. Algunas de ellas las he puesto en práctica,
otras las he desestimado en parte porque no era el momento de ponerlas en
acción. En el caso de Eduperl, la idea nace de una conversación con mi hermana,
la cual me comentaba sobre el desencanto que sentía con algunos de los
productos actuales en el mercado. En ese momento, me di cuenta de la necesidad
que existía de introducir un producto de buena calidad, pero asequible al público
en general. Esto conjunto con el deseo de traer a mi pueblo una compañía con
potenciales de crecimiento, le dieron paso al nacimiento del proyecto.
¿Podría
detallarme como sería un día cualquiera en su vida?
Mis días transcurren de
manera peculiar. Lo primero es ejercitarme para mantener el cuerpo y alma en
sintonía. Luego, llevo los niños a sus respectivos centros educativos. Y
finalmente, comienza mis tareas laborales, las cuales me brindan retos y
moldean el resto del día. Estos retos, muchas veces me exigen viajar al
interior, interactuar con clientes, o hacer mejoras en el funcionamiento de los
procesos, para aumentar la eficiencia de producción, calidad de servicio y/o
del producto.
¿Qué es lo que más le motiva para
continuar?
Hay muchos elementos que alimentan mi motivación.
Entre los más importantes más importantes se encuentran el deseo de forjar un ejemplo de trabajo para
mis hijos y las futuras generaciones. Uno de mis sueños, es
crear un icono de referencia comercial en nuestro pueblo, es decir, una
compañía que sea ejemplo a seguir, por sus logros y contribuciones a la
sociedad.
¿Hasta dónde estaría dispuesto a llegar para conseguir
sus metas profesionales?
En verdad es difícil cuantificar cual sería el sacrifico que estaría
dispuesto hacer con tal de lograr mis metas. Podría responder diciendo que
tomare el camino que sea necesario dentro del marco legal y social que me
permita alcanzar mis propósitos.
¿Podría indicarme cuál
es su mayor temor como empresario y como lo maneja?
Mi mayor temor como
empresario es no poder suplir las necesidades de mis clientes. Esto incluye, la
satisfacción y garanta del cliente al momento de consumir el producto. Para
contrarrestar este temor, me mantengo vigilando de cerca los procesos llevados
a cabo en la elaboración del producto, asegurándome que se cumpla con los
estándares establecidos por la compañía.
¿Cuál es el perfil para
ser un inversionista en su empresa?
Una persona interesada
en formar parte de esta compañía, debe tener visión, pasión y ambición.
Una persona que ponga el bienestar y la continuidad de la empresa por encima de
sus propósitos personales. Alguien que se identifique con la filosofía de que
el cliente esta primero y que nuestro objetivo es crecer y suplir la necesidad
del mercado. Todo esto, tomando en cuenta que las metas son cambiantes, por lo
tanto, una de sus cualidades debe incluir la flexibilidad para adaptarse a las
posibles variaciones del mercado.
¿Cree que existe una
formula objetiva que permita a cualquier empresario alcanzar el éxito?
La palabra éxito es muy
subjetiva, lo que consideramos éxito para algunos, no es lo mismo para otros. Creo
que el éxito se logra a través de organización,
perseverancia y dedicación. Obviamente, tienes que amar lo que haces, de
lo contrario, los ingredientes mencionados no surtirían frutos. Toda
persona que muestre dedicación, tenga paciencia o perseverancia y
se organice, logra sus objetivos.
Si tuviera que pensar
en la figura que más le ha inspirado, ¿Quién sería? Mi abuelo fallecido, Luis Jiminián. Durante un tiempo, tuve la oportunidad
de compartir con Luis, fui su chofer. Eso me permitió acercarme a este hombre
misterioso, lleno de refranes y anécdotas que lo hacían simplemente alguien de
quien hubieses querido aprender. Era un hombre astuto, cómico, serio, y de
pocas palabras, pero que irónicamente, uno que con poco decía mucho. Sin lugar
a dudas, fue un ejemplo a seguir y una persona que marcó mi vida y me impulsó a
seguir el camino del trabajo.
Con todo lo que ha
vivido y experimentado, ¿Qué cree que es lo mejor de ser empresario?
Ser empresario te expone a muchos retos, los cuales cultivan y moldean tu
personalidad. Creo que son muchos los beneficios de ser empresario y
emprendedor, cuando estás en este camino, te enfrentas a muchos obstáculos y
dificultades que exigen tu adaptación y entera dedicación. Pero lo más
gratificante es que cada una de estas situaciones te enseñan una nueva lección
y fortalecen tus habilidades, permitiéndote así mejorar como persona y mejorar
lo que haces. Al final, cultivas los frutos de tus esfuerzos, no necesariamente
en el ámbito económico, sino más bien, en la satisfacción de ver el desarrollo
de tu proyecto y tu participación directa en el mismo.
¿Cuáles son sus
aficiones y como gestiona el tiempo libre?
Si volviera a empezar
de cero, ¿Seguiría el mismo camino o cambiaria algo que hizo? Definitivamente si, este camino es el que me ha hecho ser quien soy y me
siento orgulloso de ello.
Mirando al futuro, ¿Dónde ve a
su empresa y a usted dentro de diez años? Sin lugar a dudas, veo a Eduperl siendo un icono de referencia de nuestra
provincia. Una historia de esfuerzo y superación que inspire a jóvenes
empresarios a perseguir y conquistar sus sueños. La veo como una de las
compañías de mayor impacto a nivel local y de reconocimiento a nivel nacional,
siendo esta fuente de empleo y dinámica de la economía local. En cuanto a mi
persona, posiblemente estaré planificando las próximas estrategias a seguir,
porque es mi naturaleza, pero siempre complacido de los resultados obtenidos.
Para adquirir los
Productos EDUPERL puede visitar su despacho en la Calle Narciso Minaya No.122,
con Servicio a Domicilio al 8095843620 y síguelos en la redes sociales para ver
toda su variedad en @productoseduperl
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sea prudente!