Santo Domingo.
El alcalde del Distrito Nacional, David Collado, dejó inaugurado la tarde de este martes la recuperación del monumento a Fray Antón de Montesinos, un patrimonio cultural que estuvo abandonado por más de 20 años en el Malecón de Santo Domingo.
El alcalde del Distrito Nacional, David Collado, dejó
inaugurado la tarde de este martes la recuperación del monumento a Fray Antón
de Montesinos, un patrimonio cultural que estuvo abandonado por más de 20 años
en el Malecón de Santo Domingo.
PUBLICIDAD
La obra devuelve a la ciudad uno de sus más importantes
símbolos y viene a complementar el circuito turístico unido a las
recuperaciones de la Ciudad Colonial y el Malecón, así lo explicó el edil al
hablar frente a decenas de autoridades civiles y militares que acudieron al
corte de cinta.
“Queremos que todos los capitaleños sientan el orgullo de
vivir en la ciudad de Santo Domingo y los que nos visitan también. Esta es la
visión de ciudad que estamos planificando y me siento orgulloso del equipo de
nos acompaña”, dijo Collado al iniciar su discurso, en el que también resaltó
la necesidad de devolver a la ciudad la mirada hacia el mar Caribe.
Collado anunció que el monumento estará bajo la gobernación
de Rosanna Rivera y su coordinador museográfico será Manuel García Arévalo, y
además contará con un comité de gestión bipartito entre el Ayuntamiento del
Distrito Nacional y el Ministerio de Cultura.
“Este monumento representa y significa que, en la ciudad de
Santo Domingo, en el año 1511 se dio el primer grito en favor de los derechos
humanos y representa la libertad, la dignidad, la valentía y el respeto a los
derechos humanos”, expresó.
Con la revitalización del monumento se pone en relieve el
valor simbólico de los derechos fundamentales de los seres humanos y del
sentido de pertenencia del ciudadano principalmente del capitaleño.
La obra de Montesinos en su estructura, obedece al concepto
de libertad que se refleja a través de la permeabilidad en su paisaje y la
integración de la misma a la ciudad y su medio ambiente. El mar y frente costero
de la obra son los protagonistas tanto del símbolo escultórico como de su gran
base o zócalo que en su conjunto adquieren una significación monumental.
“El monumento construye y pone en valor la imagen urbana del
Distrito Nacional y de la ciudad de Santo Domingo, como símbolo significativo a
nivel universal. Se constituye en una bisagra como articulador urbano a escala
de ciudad, como objeto arquitectónico que culmina la cinta costera del Malecón
y lo articula desde el borde urbano a la Ciudad Colonial.
Collado expresó "la ciudad vuelve a escuchar el grito
de libertad del Sermón de Montesinos que hoy se percibe en las voces de todos
aquellos que temían caminar en las aceras y alrededores de este monumento
abandonado que por años fue foco de delincuencia y peligro para los
ciudadanos", dijo Collado.
La recuperación de esta obra estuvo a cargo de las
direcciones de Infraestructur Planeamiento Urbano y Patrimonio Cultural de la
alcaldía, con la asesoría del arquitecto y urbanista Juan Mubarak, y contó con
la colaboración del Ministerio Cultura y la Embajada de México.
El Monumento Fray Antonio de Montesinos estará abierto a
partir del viernes 28 de junio.
Estuvieron presentes, el ministro de Defensa, teniente
General, Rubén Darío Paulino Sem, quien asumirá la seguridad del monumento; el
ministro de Cultura, Eduardo Selman, el presidente del Tribunal Constitucional
(TC) Milton Ray Guevara, el director Autoridad Portuaria Dominicana, Víctor
Gómez Casanova, entre otras personalidades.
¿Quién fue Fray Antón de Montesinos y quién donó su estatua?
Fray Antón Montesino, fue un misionero y fraile español.
Junto a la primera comunidad de dominicos de América, encabezada por el vicario
fray Pedro de Córdoba, se distinguió en la defensa y denuncia en contra de los
abusos a los indígenas por parte de los colonizadores españoles en la isla La
Española. Predicó por encargo de Fray Pedro de Córdoba y su comunidad religiosa
los sermones del 21 y 28 de diciembre de 1511, denunciando los abusos y malos
tratos que se estaban cometiendo en el sistema de encomiendas que llegaban a
esclavizar a los indios, saltándose las obligaciones que dicho sistema les
imponía a los colonizadores.
El monumento en Santo Domingo que honra la memoria de Fray
Antonio de Montesinos fue donado por México en 1982. En la terraza superior del
monumento, se contempla una gigantesca estatua representando a Montesinos
cuando gesticulaba en su Sermón de Adviento en la misma entrada al puerto de la
ciudad.
En 1511 en el cuarto domingo de Adviento, Montesinos lanzó
un sermón valiente contra los conquistadores y su barbarie.
Sermón de Adviento
"Voz del que clama en el desierto. Todos estáis en
pecado mortal y en él vivís y morís, por la crueldad y tiranía que usáis con
estas inocentes gentes. Decid, ¿con qué derecho y con qué justicia tenéis en
tan cruel y horrible servidumbre aquestos indios? ¿Con qué autoridad habéis
hecho tan detestables guerras a estas gentes que estaban en sus tierras mansas
y pacíficas, donde tan infinitas dellas, con muertes y estragos nunca oídos,
habéis consumido? ¿Cómo los tenéis tan opresos y fatigados, sin dalles de comer
ni curallos en sus enfermedades, que de los excesivos trabajos que les dais
incurren y se os mueren, y por mejor decir los matáis, por sacar y adquirir oro
cada día? ¿Y qué cuidado tenéis de quien los doctrine y conozcan a su Dios y
creador, sean baptizados, oigan misa, guarden las fiestas y domingos? ¿Estos, no
son hombres? ¿No tienen ánimas racionales? ¿No sois
Detalles de la obra
Este patrimonio cuenta en su interior con 5 salones que
serán destinados para la realización de diversas actividades culturales. El
Salón de los Dominicos ubicado al lado del parqueo principal, el salón 1511,
que será el principal; al centro, el salón de los Derechos Humanos, ubicado al
lado del jardín, salón de Adviento en la entrada principal, a nivel de la
calle, y el salón Fray Pedro de Córdoba, en el Mezzanine.
Cuenta además con una terraza superior denominada Terraza de
los Taínos donde sus visitantes podrán tener una vista espléndida del Malecón
de la ciudad y el mar Caribe. El remozamiento total de Montesinos incluyó la
reconstrucción de los baños, la pavimentación del área de la terraza,
sustitución de los pisos y escaleras en mármol, brillado y cristalizado de los
pisos en general, reparación de muros, reconstrucción de fino del techo,
trabajos de impermeabilización en general.
Asimismo el cierre de salones en cristales y estructuras de
aluminio. Climatización de salones, implementación de rampas de accesos para
personas con discapacidad en las entradas, limpieza y sellado de escultura,
instalación eléctrica en general, iluminación interna y externa del proyecto,
instalación de agua potable y sanitaria en general, instalación de recolección
de aguas pluviales.
Finalmente, incluyó también la instalación de luminarias en
áreas exteriores construcción de parqueo, señalización general, remozamiento
del muro perimetral, confección de verja, garita de control de entrada de
estacionamiento, paisajismo y la recuperación de las áreas de la playa.
El Monumento Fray Antonio de Montesinos estará abierto a
partir del viernes 28 de junio.
Fuente: Listín Diario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sea prudente!