Por:
Lic. GianthonyTavárez Correa
ABOGADO
de inmigración sin
Qué hacer si lo arrestan en una redada de inmigración:
Si no tiene papeles de estadía legal
y es arrestado durante una redada o por un agente del servicio de inmigración,
tiene derecho a guardar silencio y pedir un abogado.
También tiene derecho, en caso que
llegue la policía a su casa, a que le muestren una orden de allanamiento
firmada por un juez competente.
La Unión Americana de Libertades
Civiles (ACLU) recordó que todas las personas que viven en Estados Unidos están
protegidas por las leyes y la Constitución, incluso los inmigrantes
indocumentados.
Aquí le decimos cuáles son esos
derechos y cómo se ejercen.
Ejemplo:
Durante una redada registrada el 6
de marzo de 2007, en New Bredford, Massachusetts, agentes federales arrestaron
a 380 trabajadores inmigrantes y los llevaron a centros de detención ubicados
en varios puntos del país.
Fue la mayor redada en la historia
de Estados Unidos. Después se esa fecha, las batidas continuaron por varios
meses, pero en 2009 hubo un cambio de procedimiento: de volvieron silenciosas.
Entre 2009 y 2012 el gobierno rompió
récords sucesivos de deportaciones y muchos, probablemente, se preguntaron si
sus derechos constitucionales fueron respetados.
La redada de New Bredford
"comenzó a las 8:15 a.m.", contó la señora 'Q', una de las
trabajadoras detenidas en 2007. "Cuando estábamos en la prisión, algunas
compañeras firmaron papeles sin saber lo que decían, y en un par de días fueron
deportadas".
Casos como éste se registran en
todos los estados donde la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) y las
policías locales han arrestado a indocumentados o extranjeros sin papeles de
estadía legal para encarcelarlos y luego expulsarlos.
"Mucha gente no sabe que tiene
derechos", apuntó la señora 'Q'. "Por ejemplo, podemos llamar a un
abogado para que nos aconseje antes de firmar papeles. O leer la información en
nuestro idioma. Y podemos guardar silencio hasta que el abogado se contacte con
nosotros. Así evitamos que todo lo que digamos lo usen en nuestra contra".
La ACLU tiene publicado un documento
su página web. El panfleto explica qué puede hacer una persona si la policía,
el FBI o los agentes de inmigración lo interrogan.
Cuáles son
sus derechos
¿En el caso que la policía, el FBI o
los agentes del DHS se ponen en contacto conmigo, tengo que responder a las
preguntas que me hagan los agentes?
Constitucionalmente usted tiene
derecho a no contestar las preguntas. El negarse a responder a las preguntas no
constituye un delito. Se recomienda hablar con un abogado antes de acceder a
responder cualquier pregunta. No está obligado a hablar con nadie aunque haya
sido arrestado o incluso si se encuentra en prisión. Sólo un juez le puede
ordenar que conteste preguntas.
¿Puedo
hablar con un abogado?
Tiene derecho a hablar con un
abogado antes de responder cualquier pregunta ya sea que la policía le haya
informado o no sobre dicho derecho. La tarea del abogado es proteger sus
derechos. Una vez que expresa su deseo de hablar con un abogado, los
funcionarios deberían dejar de hacerle preguntas. Aunque no tenga un abogado,
le puede decir al funcionario que desea hablar con un abogado antes de responder
cualquier pregunta. Si tiene un abogado, lleve siempre su tarjeta consigo.
Muéstresela al funcionario y solicite llamar a su abogado. Recuerde obtener el
nombre, el organismo al que pertenece y el número de teléfono de cualquier
investigador que lo visite, y comuníquele dicha información a su abogado.
¿Los agentes
pueden registrar mi vivienda u oficina?
R: La policía u otros agentes
encargados del cumplimiento de la ley no pueden registrar su vivienda a menos
que usted lo permita, o a menos que tengan una orden de allanamiento. Una orden
de allanamiento es una orden judicial que permite que la policía realice una
búsqueda específica. Interferir con el allanamiento probablemente no
interrumpirá la realización del mismo y podrían arrestarlo. Sin embargo, debe
expresar claramente que usted no prestó su consentimiento y que el allanamiento
se realiza en contra de su voluntad. Legalmente, su compañero de habitación o
huésped puede dar su consentimiento para que se lleve a cabo un allanamiento si
la policía considera que dicha persona cuenta con la autoridad para hacerlo. La
policía y los agentes encargados del cumplimiento de la ley necesitan una orden
para registrar una oficina, pero su empleador puede acceder a que se realice el
allanamiento de su puesto de trabajo sin su permiso.
Orden de
allanamiento
¿Qué hago si
los agentes tienen una orden de allanamiento?
R: Si usted se encuentra presente
cuando los agentes llegan para realizar el allanamiento, puede solicitar que le
muestren la orden. La orden debe especificar detalladamente los lugares que se
registrarán y las personas o cosas que se pueden llevar. Llame a su abogado tan
pronto como le sea posible. Pregunte si le permiten observar el allanamiento;
si se lo permiten, debería hacerlo. Tome nota de los nombres, los números de
placas, a qué organismo pertenece cada funcionario, los lugares donde
registraron y lo que se llevaron. Si se encuentran presentes otras personas,
pídales que actúen como testigos para que observen cuidadosamente lo que está
sucediendo.
¿Tengo que
responder a las preguntas si la policía tiene una orden de allanamiento?
No. La existencia de una orden de
allanamiento no implica que usted deba contestar preguntas.
¿Qué hago si
los agentes no tienen una orden de allanamiento?
Usted no está obligado a permitir
que la policía registre su vivienda, ni tiene que responder sus preguntas. La
policía no puede obtener una orden basándose en su negativa.
¿Qué hago si
los agentes no tienen una orden de allanamiento pero insisten en registrar mi
vivienda incluso después de que me opongo?
No interfiera con el allanamiento.
Si hay alguna persona con usted, pídale que sea testigo de que usted no está
prestando su consentimiento para que se realice el allanamiento. Llame a su
abogado tan pronto como le sea posible. Tome nota de los nombres y los números
de placas de los funcionarios que realicen el allanamiento.
¿Qué sucede
si de todos modos hablo con los agentes de gobierno?
Todo lo que les diga a los agentes
encargados del cumplimiento de la ley puede ser usado en su contra y en contra
de otras personas. Recuerde que mentir a un funcionario del gobierno constituye
un delito. Guardar silencio hasta que consulte a un abogado no lo es. Aunque
haya contestado algunas preguntas, puede negarse a seguir respondiendo hasta
que tenga un abogado.
¿Qué hago si
la policía me detiene en la calle?
Pregunte si puede irse. Si le dicen
que sí, váyase. Si la policía le dice que no está arrestado pero que no puede
irse, usted está siendo detenido. La policía puede registrar su vestimenta por
afuera si cree que hay algún motivo para sospechar que usted está armado y es
peligroso. Si desean seguir registrándolo más allá del exterior de la
vestimenta, diga claramente: “No permito que me registren”. De todos modos, es
posible que continúen registrándolo. No es necesario que responda a ninguna
pregunta si lo detienen o arrestan con una excepción importante. El oficial de
policía puede preguntarle su nombre después que lo hayan detenido y, en algunos
estados, lo pueden arrestar si se niega a responder.
Detenido en
el carro
¿Qué hago si
la policía me detiene en mi automóvil?
Mantenga las manos donde el oficial
de policía pueda verlas. No está obligado a permitir que lo registren. Pero si
la policía considera que existe causa probable, puede registrar su automóvil
sin su consentimiento. Los oficiales pueden separar a los pasajeros de los
conductores para interrogarlos en privado y comparar sus respuestas pero nadie
tiene que contestar preguntas.
¿Qué hago si
la policía o el FBI me amenazan con obtener una citación judicial si no
respondo a sus preguntas?
Una citación judicial es una orden
por escrito para que usted se presente a un tribunal y haga una declaración
acerca de información que pudiera tener. Si la policía o el FBI lo amenazan con
obtener una citación judicial, usted debe llamar a un abogado inmediatamente.
En general todo lo que usted diga puede ser usado en su contra.
¿Tengo que
contestar preguntas si me han arrestado?
R: No. Si lo arrestan, usted no está
obligado a prestar declaración ni a responder a pregunta alguna. Solicite un
abogado inmediatamente. Siempre debe consultar con un abogado antes de decidir
responder a alguna pregunta.
¿Qué hago si
la policía o el FBI me trata mal?
Tome nota del número de placa del oficial
o agente, el nombre, u otra información de identificación. Usted tiene derecho
a solicitarle esta información al oficial o agente. Trate de encontrar testigos
y anote sus nombres y números de teléfono. Si resulta lesionado, solicite
atención médica y tome fotografías de las lesiones tan pronto como le sea
posible. Llame a un abogado o contacte a la oficina local de ACLU.
Los
extranjeros en EEUU
¿Qué hago si no soy ciudadano y el
DHS se pone en contacto conmigo?
Haga valer sus derechos. Si usted no
exige que se respeten sus derechos o si firma alguna documentación renunciando
a sus derechos, el DHS lo puede deportar antes de que usted vea a un abogado o
a un juez de inmigración. N Nunca firme documentación alguna sin antes leerla,
entenderla y conocer las consecuencias de firmarla. Hable con un abogado. Si
fuera posible, lleve consigo el nombre y número de teléfono de un abogado que
responderá a sus llamados. Las leyes de inmigración son difíciles de entender y
ha habido muchos cambios últimamente. De acuerdo con las leyes,
reglamentaciones y directrices del DHS actuales, las personas que no son
ciudadanas tienen los siguientes derechos independientemente de su situación
inmigratoria.
- La siguiente
información puede cambiar por lo cual es importante que se comunique con un
abogado.
- Los siguientes
derechos se aplican a personas que no son ciudadanas que se encuentren en el
territorio de Estados Unidos.
- Las personas que no
son ciudadanas que se encuentran en la frontera y que están tratando de
ingresar a Estados Unidos tienen restricciones adicionales y no tienen todos
los mismos derechos.
Pida un
abogado
¿Tengo
derecho a hablar con un abogado antes de responder cualquier pregunta del DHS o
de firmar cualquier documentación del DHS?
Sí. Si lo detienen, tiene derecho a
llamar a un abogado o a su familia; también tiene derecho a que un abogado lo
visite mientras se encuentra detenido. Tiene derecho a que su abogado lo
acompañe en cualquier audiencia ante un juez de inmigración. No tiene derecho a
un abogado designado por el gobierno para procedimientos de inmigración; pero
si ha sido arrestado, los funcionarios de inmigración le tienen que mostrar una
lista de proveedores de servicios jurídicos gratuitos o de bajo costo.
¿Debería
llevar mi tarjeta de residencia permanente (greencard) u otra documentación de
inmigración conmigo?
Si tiene documentación que lo
autoriza a permanecer en Estados Unidos, debe llevarla consigo. La presentación
de documentación falsa o vencida ante el DHS puede tener como consecuencia la
deportación o una acción penal. La presentación de una tarjeta de residencia
permanente (greencard), un formulario I-94, un Permiso de trabajo
(EmploymentAuthorizationCard), una Tarjeta para cruce de frontera
(BorderCrossingCard) o cualquier otra documentación vigente que pruebe que su
situación es legal cumplirá con este requisito. Si no lleva esta documentación
con usted, lo podrían acusar de un delito menor. Siempre tenga una copia de su
documentación de inmigración en poder de un familiar o amigo de confianza que
se la pueda enviar por fax si fuera necesario. Consulte con su abogado de
inmigración sobre su caso en particular. Se le podría exigir que muestre su
identificación a oficiales de policía, agentes de la patrulla de frontera y pilotos
de avión.
¿Estoy
obligado a hablar con funcionarios del gobierno acerca de mis antecedentes de
inmigración?
Una vez que haya mostrado pruebas de
su situación no está obligado a continuar hablando con los funcionarios; esto
depende de usted. Le convendría guardar silencio y hablar con un abogado
primero, dependiendo de su situación. Las leyes de inmigración son muy
complicadas. Podría tener un problema sin darse cuenta. Un abogado puede
proteger sus derechos, asesorarlo, y ayudarlo a evitar dar respuestas que lo
pueden perjudicar. Si el DHS le hace alguna pregunta sobre sus creencias
políticas o religiosas, grupos a los que pertenece o contribuye, cosas que ha
dicho, lugares a los que ha viajado, u otro tipo de preguntas que no le parecen
correctas, usted no está obligado a responder. Un funcionario no puede
solicitarle pruebas de su situación inmigratoria en su hogar u otro lugar
privado a menos que tenga una orden de allanamiento.
Si me
arrestan por infringir las leyes de inmigración, ¿tengo derecho a una audiencia
ante un juez de inmigración a fin de defenderme en contra de acusaciones de
deportación?
Sí. En la mayoría de los casos sólo
un juez de inmigración puede determinar su deportación. Sin embargo, si
renuncia a sus derechos o decide “irse del país voluntariamente,” accediendo a
salir del país, podría ser deportado sin una audiencia. Si tiene condenas
penales, lo arrestaron en la frontera, ingresó a Estados Unidos mediante el
programa de exención de visado (visa waiverprogram), o han ordenado su deportación
en el pasado, usted podría ser deportado sin una audiencia.
Comuníquese con un abogado
inmediatamente para averiguar si existe algún tipo de protección judicial para
usted.
¿Si me
arrestan, puedo llamar al consulado de mi país?
Sí. Aquellas personas arrestadas en
Estados Unidos que no sean ciudadanas tienen derecho a llamar al consulado de
su país o solicitar a la policía que notifique de su arresto al consulado. La
policía debe permitir que funcionarios de su consulado lo visiten o se comuniquen
con usted si los funcionarios consulares así lo deciden. El consulado de su
país le puede ayudar a encontrar un abogado o le puede ofrecer otro tipo de
asistencia.
La salida
voluntaria
¿Qué sucede si renuncio a mi derecho
a tener una audiencia o salgo de Estados Unidos antes de que finalice la misma?
Usted podría perder su elegibilidad
para recibir ciertos beneficios de inmigración, y le podrían prohibir el
regreso a Estados Unidos en el futuro durante varios años. Siempre debería
hablar con un abogado de inmigración antes de decidir renunciar a su derecho a
una audiencia.
¿Qué debo
hacer si deseo ponerme en contacto con el DHS?
Siempre hable con un abogado antes
de ponerse en contacto con el DHS, incluso por teléfono. Muchos funcionarios
del DHS ven “el cumplimiento de la ley” como su principal tarea y no le
explicarán todas sus opciones.
Derechos del
viajero
NOTA IMPORTANTE: Es ilegal que
los agentes encargados del cumplimiento de la ley realicen cualquiera de las
siguientes acciones: pararlo, registrarlo, detenerlo, o quitarle algo basándose
solamente en su raza, origen nacional, religión, sexo u origen étnico.
Si estoy
ingresando a Estados Unidos con documentación válida de viaje, ¿un agente de
aduana de Estados Unidos puede pararme y registrarme?
Sí. Los agentes de aduana tienen
derecho a parar, detener y registrar a cualquier persona y objeto.
¿Me pueden
registrar a mí o mi equipaje después de haber pasado por los detectores de
metales sin problemas o después de que el personal de seguridad comprobó que un
objeto detectado no era un arma?
Sí. Aún si en el primer control de
su equipaje no se detecta nada sospechoso, el personal de control está
autorizado para continuar revisando su equipaje.
Si me
encuentro en un avión, ¿un empleado de la aerolínea puede interrogarme o
pedirme que abandone el avión?
El piloto de un avión tiene derecho
a negarse a transportar a un pasajero si considera que el pasajero constituye
una amenaza para la seguridad del vuelo. La decisión del piloto debe ser
razonable y debe ser tomada basándose en observaciones de su persona y no en
estereotipos.
Su usted ha sido individualizado o
tratado arbitrariamente en el aeropuerto, por favor complete el formulario de
quejas para pasajeros individualizados y tratados arbitrariamente ( PassengerProfilingComplaintForm).
Nuestros Servicios:
·
Solicitud de visa Americana
·
Evaluación y asesoría
·
Correcto llenado del formulario DS-160
·
Creación del perfil
·
Programación de citas (VAC y Embajada)
·
Entrenamiento para entrevista consular
·
Organización de documentos
·
Autorización de menores para viajar
·
Renovación de visas
¡Contáctanos y haz tu cita!
Tels.: 829-985-6888 (Whatsapp) / 809-244-0014
Instagram: @gianthonycorrea
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sea prudente!